martes, 22 de septiembre de 2009

Instituto de niños ciegos

0

Perros guia

2




Para explicar lo que significa un Perro-Guía, hay que analizar el verdadero significado que tiene este concepto para el usuario, quien en definitiva, va a ser su permanente compañero.-
El Perro-Guía supone para la persona ciega, "con quién convive y para quién trabaja" hipotecando su existencia de por vida, algo mas que sus ojos.- El es
portador de oportunidades, de independencia, de libertad, de colaboración sin condiciones, de abnegación, de amor y comprensión, para las propias íntimas dificultades de un individuo con importantes limitaciones.-
Su presencia en cualquier circunstancia o momento significa para el usuario, jugar siempre con uno más en el propio equipo.-
Por todo ello, el Perro-Guía debe recibir amor, cuidados y respeto suficientes, como para compensar la entrega ilimitada, que hace en la plenitud de su vida y para siempre en un acto de extraordinaria nobleza que habríamos de plantearnos los miembros de nuestra especie, para concluir cuántos de nosotros seríamos capaces de hacerlo.-

Causas de la ceguera

0

Puede ser causada por:
Enfermedades De acuerdo con la estimación de la
OMS en el 2002, las causas más comunes de ceguera alrededor del mundo son:
Cataratas
Glaucoma
Uveítis
Degeneración macular
Opacidad corneal
Tracoma
Retinopatía diabética
Anormalidades y daños

En Estados Unidos los accidentes, especialmente en los menores de 30 años, hacen perder la vista generalmente en uno de los ojos.
Personas con daños en el
lóbulo occipital, a pesar de tener intactos los ojos y nervios ópticos, tendrían ceguera parcial o total.
Defectos genéticos :Las personas con
albinismo usualmente sufren de deterioro a la vista extendido al grado de ceguera parcial, aunque pocos presentan ceguera total.
Amaurosis congénita de Leber puede causar ceguera total o gran perdida de visión desde el nacimiento o la infancia.
Aniridia. Falta congénita del iris del ojo.
Recientes descubrimientos en el
genoma humano han identificado otras causas genéticas de baja visión o ceguera. Una de ellas es el síndrome de Bardet-Biedl.
Envenenamiento

Ciertos químicos como el metanol, encontrado en el
alcohol metílico, frecuente en bebidas alcohólicas adulteradas.
Otros La malnutrición junto a las enfermedades son las causantes principales de la ceguera.

Tipos de ceguera

1

Ceguera Parcial: Es cuando la persona ve con baja visión o no tiene la suficiente capacidad de tener una buena vision y se ven obligados a usar anteojos para tener la vision excelente.



Ceguera Total o Completa: Es cuando la persona no ve ni siente absolutamente nada, ni siquiera luz ni Flash (resplandor).


El método Braille:

1

Permite a que los niños ciegos pueden leer y escribir con sus manos


Se trata de un método lógico de puntos en relieve, distribuidos en 2 columnas de 3 puntos para cada símbolo o letra, por lo cual una persona ciega puede, a través del tacto de la punta de sus dedos, leer lo que, con un aparato especial denominado pizarra y un punzón, se diseñó anteriormente. Es decir, es como leer y escribir con sus manos. Para empezar a utilizar el método Braille, es necesario que el niño tenga buena orientación espacial y un tacto entrenado. Debe dominar los conceptos arriba, abajo, derecha, u otros, el conocimiento de figuras geométricas elementales y siluetas sencillas y el conocimiento de los signos Braille.












La escritura del Braille puede hacerse de dos formas: manual o utilizando un teclado. La lectura se realiza primero colocando el libro en horizontal. Luego se colocan los dedos sobre el renglón, haciendo una pequeña presión. No se puede palpar, y hay que utilizar ambas manos independientemente. La educación del niño ciego en España está a cargo de la ONCE, Organización nacional de los ciegos, entidad de Derecho Público que está tutelada por el Estado y que se desarrolla en tres ámbitos: una empresa comercial que administra el cupón pró-ciegos; empresa responsable de servicios especializados en educación; y asociación con mais de 30 mil afiliados deficientes visuales.

martes, 8 de septiembre de 2009

TIPOS DE DAÑOS A CAUSA DE LA CEGUERA

0

La ceguera se clasifica dependiendo de dónde se ha producido el daño que impide la visión. Éste puede ser en:
Las estructuras transparentes del ojo, como las
cataratas y la opacidad de la córnea.
La
retina, como la degeneración macular asociada a la edad y la retinosis pigmentaria.
El
nervio óptico, como el glaucoma o la diabetes.
El
cerebro. (ver Ceguera Cortical) .























OTRAS DISCAPACIDADES VISUALES





A demás de la ceguera total existe la baja visión (ceguera parcial).
Una persona con
baja visión es aquella persona que presenta en el mejor ojo, después de un tratamiento medico, quirúrgico y con corrección convencional, una agudeza visual que va de 20/70 hasta perdida de luz, o un campo visual desde el punto de fijación de 20 grados o menos, pero que es potencialmente capaz de utilizar la visión residual con propósitos funcionales.
Pérdida de agudeza: aquella persona cuya capacidad para identificar visualmente detalles esta seriamente disminuida.
Pérdida del campo: aquella persona que no percibe con la totalidad de su campo visual. Se divide en dos grupos: perdida de visión central y perdida de visión periférica.